martes, 7 de mayo de 2013

01 de mayo de 2013 : ¿Y Usted, qué le va a regalar a Pereira?

La marcha del 01 de mayo de 2013 en el área metropolitana centro-occidente, se da en medio de la coyuntura del próximo sesquicentenario de la capital de Risaralda. La publicidad oficial se ha enfilado a preguntar qué nos gusta de la ciudad, qué vemos de positivo y qué le vamos a regalar a Pereira. 

Plaza de Bolívar de Pereira. 01 de mayo de 2013. Foto/Carlos Mario Marín Ossa


Por diferentes medios, canales y voces de dirigentes tradicionales de los ámbitos políticos y empresariales de la región se intenta bajar el perfil de los graves sucesos por los que atraviesa el departamento y en especial sus ciudades más grandes (Pereira y Dosquebradas), con el mensaje de que no debemos tener una mirada pesimista de nuestra región y enviar un comunicado erróneo, en el entendido que aquí son más las cosas buenas y esas son precisamente las que debemos resaltar.

Pereira, 01 de mayo de 2013. Foto/Carlos Mario Marín Ossa


Pero sería de una irresponsabilidad enorme, caer en ese intento de diatriba de una ciudad mal administrada -desde hace décadas, no sólo ahora- en donde campea la corrupción ante la vista gorda de los órganos de control -que son cuotas políticas de los caciques electorales de senado y cámara- en donde a diario se presentan cantidades de denuncias por dineros públicos perdidos o mal empleados, contratos estatales confeccionados a la medida de los "presuntos" amigos de los caciques electorales, un Megabús que cobra la tarifa más cara del país en una ciudad con un desempleo estructural que promedia desde hace años el 16%, una informalidad laboral que supera el 52%, un sector de la salud asaltado por políticos inescrupulosos que no encuentran quién los procese; y han acabado con los recursos de la salud de los Pereiranos y Dosquebradenses, unos empleados del sector salud que son contratados a tres y medio meses de forma sistemática, intermediados -contrariando los mandatos Constitucionales de las Cortes Constitucional y Suprema de Justicia- con el beneplácito de los mandatarios locales y regionales. Estos empleados de la salud -médicos, enfermeras (os), administrativos y de servicios generales- en cada contrato que se ven obligados a firmar, les reducen sus ingresos y les vulneran su dignidad y sus derechos. La infraestructura vial es un mal chiste, la educación se da en medio de "Megacolegios" concesionados que amenazan con caerse sobre estudiantes y profesores. Parece que en Pereira y Dosquebradas todo lo Mega es Megamalo.

Pereira, 01 de mayo de 2013. Foto/Carlos Mario Marín Ossa


Los avaluos catastrales y el cobro del impuesto predial se hacen con fruición y agilidad contra el bolsillo andrajoso de los actuales habitantes de la ciudad. Las tarifas de servicios públicos se incrementan si compasión y están entre las más costosas del país. Las empresas estatales que fueron patrimonio de la región, construído con el talante solidario de nuestros antepasados; se ferió y dilapidó por los actuales "dirigentes" muchos de ellos venidos de otras regiones; y que aprovecharon la bondad de las gentes de estas tierras para robarnos y empobrecernos cada vez más.

Previo a la celebración del día internacional de los trabajadores, la alcaldía de Pereira -como regalo anticipado al sesquicentenario- le dio a los vendedores ambulantes del centro de la ciudad un regalito ahora que no son útiles para votar por los caciques: Fueron desalojados a la fuerza de varios sectores, y en ocasiones golpeados hombres y mujeres por la fuerza pública. Aunque estamos de acuerdo con que el espacio público es patrimonio de todos; es también claro que el derecho al trabajo y por ende a la vida digna es fundamental desde todos los puntos de vista. Si no hay empleo, es mejor que los ciudadanos intenten ganarse la vida de una forma legal. ¿O es que prefieren los administradores de nuestras ciudades que estos desplazados laborales, engrosen las filas de la delincuencia?

Pereira, 01 de mayo de 2013. Foto / Carlos Mario Marín Ossa


Por eso entre tantas cosas que le queremos regalar a Pereira en sus 150 años de fundación, está algo que cambie radicalmente esta vagabundería: Queremos regalarle candidatos dignos y honestos a las corporaciones públicas, queremos regalarle otro tipo de alcaldes y gobernadores, otro tipo de funcionarios públicos -que entiendan que son empleados de la ciudadanía y a ella se deben, y no verdugos y patrones abusivos de la misma-.

Alcaldía municipal de Pereira. 01 de mayo de 2013. Foto/Carlos Mario Marín Ossa


Sólo con este cambio, ya sería un mejor inicio para nuestra atormentada y saqueada región.

Los invitamos a ver un video, con la intervención de uno de los integrantes del Comité de Trabajo Político y Social de Base "Orlando Fals Borda" ante las personas apostadas en la plaza de Bolívar, el 01 de mayo pasado.


2 comentarios: